Nuevos dioses para un mundo capitalista

Lista de obra

Nuevos dioses para un mundo capitalista

MinSeok Chi

Las empresas transnacionales, las marcas y sus productos resultan omnipresentes en nuestras vidas cotidianas, parecen compartir esa misma cualidad con las deidades protectoras y aquellas malignas. ¿Qué sucedería si las marcas y sus logotipos fueran comprendidas como divinidades?, ¿cómo se les representaría de un modo religioso?, ¿qué aspecto tendrían? Ese es el motor de El camino de los 108 dioses. Chi Minseok se ha propuesto la creación de un panteón del capitalismo en su última etapa y para ello se vale del antropomorfismo para darle cuerpo, rostros y atributos físicos a un amplio conjunto de entidades simbólicas, densas en los significados que se les han impuesto, con los cuales circulan y se preservan en la iconosfera. 

El joven artista ha empleado a su favor el bagaje del Budismo coreano, en el cual conviven diversas manifestaciones del Buda con semidioses y otras divinidades procedentes de prácticas religiosas anteriores. A partir de ese canon Chi Minseok figura a nuevas divinidades, cada una acompañada de su ideograma y de un breve relato mítico que alimenta un universo simbólico ajeno y distante a las narrativas heroicas que esas empresas han creado para sus productos y sintetizado en sus logotipos. 

En esta exposición el artista nos comparte el desarrollo narrativo de su Diosa de la Coca-Cola, creatura a la cual le ha otorgado su propio relato fundacional en la que se manifiesta antropomorfizada. Esta nueva divinidad ya ha nutrido un repertorio iconográfico que incluye paisajes (manifestaciones por excelencia de lo espiritual en el arte de la dinastía Joseon) caligramas, así como pinturas devocionales relativas a su nacimiento y sus advocaciones. 

Asistimos al desarrollo y expansión de una narrativa mitológica que produce su propio mundo conforme el artista lo manifiesta, no se trata de un spin-off, mucho menos de una secuela. El camino de los 108 dioses me resulta, en todo caso, más cercano a un relato post apocalíptico, el cual surgiría ante el borramiento imprevisto de los referentes milenarios que sustentan a las culturas asiáticas pero que pueden recuperar desde lo iconográfico parte de su pasado para desarrollar nuevas tradiciones, nuevas ceremonias, nuevas posibilidades para la reflexión espiritual, y también la potencia de un nuevo comienzo, uno en el que las referencias ya son mera excusa para el surgimiento de un mundo nuevo. 

Irving Domínguez
Mayo 2024 en Nextlicpac de Iztapalapa

*Precios y disponibilidad de obra, contactar a la galería 

Volver